Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Cuestionario de literatura española

Pulsa aquí para ver un sencillo cuestionario de literatura española. ¿Te atreves?

Enlaces Pinterest

Aquí puedes ver un decálogo del maestro muy interesante para dar clase.

Vídeo motivacional

Ayuda a estudiantes de 1º Bachillerato - Made with Moovly "> Ver aquí el vídeo motivacional para alumnos de primer curso de Bachillerato.

Reseña sobre los centros Padre Piquer y Santa María la Blanca

Una vez vistos los vídeos de los centros formativos Padre Piquer y Santa María la Blanca (ambos localizados en Madrid), observamos que la enseñanza en ambos colegios es diferente a la de otras escuelas. Para empezar, comentaremos que hay mucha colaboración entre el profesorado, hecho que no sucede, por desgracia, en otros centros educativos. Personalmente, considero interesante las relaciones del centro Santa María la Blanca con cinco escuelas de EE. UU., así como también la dinámica de ambas escuelas, en lo que se refiere a la metodología de enseñanza, que es personalizada. 

Resumen y crítica de lo aprendido en esta asignatura

Encuentra aquí  una reseña de lo que hemos mejorado en conocimientos en esta asignatura.

Búsqueda tesoro histórico

Atrévete con esta búsqueda del tesoro. Pulsa aquí.

SOPA DE LETRAS

TEST DE LITERATURA

Pulsa aquí para ver el enlace a un test de literatura.
Pulsa aquí para acceder al Voki. Escucha al Voki y realiza una lectura de Bécquer ( Rimas ) y de El Quijote.  A continuación, haz un comentario literario de los mismos y reflexiona acerca de las diferencias culturales de ambos autores, teniendo en cuenta sus distancias en el tiempo.

El teatro en el siglo XVII: la comedia nueva o teatro de Lope

En esta entrada se puede observar dónde se realizaban las representaciones teatrales en el siglo XVII. Concretamente, este documento se centra en los corrales de comedia y sus dependencias. Así mismo, se describe la dinámica de los espectáculos (y sus partes). A continuación, se tratan detalladamente los temas de la literatura de Lope de Vega y su estilo, así como sus obras más representativas. Por último, se estudia una de las obras más importantes de su producción: Peribáñez y el Comendador de Ocaña . Además, dentro de esa obra se destacan sus personajes y los temas. Pulsa aquí para acceder.

Poesía romántica de Bécquer en un aprieto

Imagen
Poesía romántica actual by Anonymous En esta actividad observamos cómo el amor y el lirismo superan la violencia. Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín; bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul. Actividades: Significado de las siguientes palabras en el texto: bajel, riela, lona. Indica el nombre de las estrofas del poema. ¿De qué autor es el texto? Enmarca el poema en su contexto literario.

Historia del español

Imagen
Elabora un resumen del vídeo propuesto:

Reflexión documento segundo

Como actividad relacionada con los recursos del segundo documento, se  propondrá la utilización de mapas conceptuales para despertar en el alumnado la curiosidad por aprender; son recursos audiovisuales que facilitan el visionado de la información. Se emplearía, por ejemplo, la aplicación CMapTools como soporte. Así, se puede comenzar por enseñar la construcción de oraciones subordinadas adverbiales a través de los mencionados mapas, que podrían ser confeccionados por el profesor o por los alumnos, y disponibles para los docentes en el aula virtual (con Moodle o Edmodo como medio).

Reflexión documento primero

Un docente innovador en la didáctica de una lengua extranjera sería aquel que hiciese más flexible,  participativa y dinámica las clases. A modo de ejemplo, valga la propuesta de leer un libro como si de un club de lectura se tratase o el fomento de la conversación en el aula, proporcionando la gramática de una manera inductiva. Asimismo, habría que motivar los alumnos mediante las TIC, pues es más provechosa una clase gráfica (con pizarra digital, PowerPoint, etc.) que una de carácter magistral.

Bienvenida a mis alumnos

Queridos alumnos: Bienvenidos a mi blog. Os deseo mucha suerte y ánimo con el curso.